"Votá, tu voto vale" es el título de la campaña que la  Acción Católica Argentina (A.C.A.) lanzó con el objetivo de "motivar a todos los  miembros de la sociedad para que participen responsablemente como ciudadanos  ejerciendo su derecho a elegir", según explicaron los dirigentes de la  institución que preside el arquitecto Alejandro Madero.
     La campaña,  informaron, se presenta "como una herramienta de expresión fuerte y común de  nuestra acción evangelizadora en los ambientes" y responde a la idea fuerza de  la A.C.A.: "Pasión y servicio para construir nuestra Nación".
     Entre  los elementos a utilizar se incluyen trípticos, afiches, murales, mensajes en  los medios, página web y otras opciones, "como la irreemplazable boca a boca,  expresiones artísticas, y todas las formas ricas y variadas que tengan los  grupos de Acción Católica a lo largo del país".
     En esta primera  etapa se trabaja en la "sensibilización", y en octubre, mes de las elecciones,  se reforzará la ejecución.
     "Deseamos promover un voto responsable,  fruto de la reflexión serena, del análisis de la realidad social y de las  diversas propuestas de candidatos así como de los planes de gobierno que éstos  nos ofrecen. Sabemos claramente que el tema de la participación ciudadana y la  construcción de ciudadanía no se agota con el sufragio, pero creemos necesario  insistir en la necesidad de ejercer este derecho y este deber con honestidad,  responsabilidad y compromiso". Si bien no se limita exclusivamente al acto del  sufragio, a partir del voto se fundamentan los valores que se desean promover:  los humanos, el bien común, participación, solidaridad, justicia e inclusión,  nación, federalismo, democracia, familia, trabajo, vida económica, función de la  autoridad, cuidado del medio ambiente y el ejercicio del voto.
     El  esfuerzo se realiza teniendo como horizonte el bicentenario de la Patria y  asumiendo la invitación de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que pide  que "seamos capaces de generar en nuestra Nación algo inédito, ser signos de  esperanza, artífices del diálogo para que en medio de la perplejidad recreemos  la voluntad de ser nación".
     Otro de los elementos de difusión de  esta campaña es la publicación "Signo", del área Sectores, cuya última edición  está dedicada a "Fortalecer la ciudadanía" y cuenta con diversos artículos  referidos al tema, como "Hay que fortalecer las instituciones de la república"  por el profesor Daniel A. Sabsay; "La política y el clero en la Argentina", por  Néstor Auza; "Igualdad y ciudadanía para las personas discapacitadas", por  Catalina Garavaglia de Tamayo, entre otros.
     También se presenta el  Proyecto de participación ciudadana "Mi primer sufragio".
     Mayor  información: www.accioncatolica,org.ar.+
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
 
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario